|
La capa de ozono
Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 40 km de altitud, reúne el 90% del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97% al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
A pesar de su frecuente utilización, el término "Capa de ozono" es entendido, generalmente, de una manera que se presta al equívoco. El término sugiere que, a una cierta altura de la atmósfera, existe un nivel de ozono concentrado que cubre y protege la tierra, a modo de un cielo que estuviese encapotado por un estrato nuboso. Lo cierto es que el ozono no está concentrado en un estrato, ni tampoco por lo tanto, está situado a una altura específica, si no que es un gas escaso que está muy diluido en el aire y que, además, aparece desde el suelo hasta más allá de la estratosfera.
La capa de ozono forma una especie de "escudo" delgado en el cielo. Protege la vida en la Tierra contra los rayos ultravioletas (UV) del sol. Durante la década de 1980, los científicos comenzaron a encontrar pruebas que indicaban que la capa de ozono se estaba reduciendo. Esto significa que pueden llegar a la superficie de la Tierra niveles más altos de radiación UV. Por lo tanto, el riesgo de que captemos un nivel excesivo de radiación UV es más elevado. Los niveles excesivos de radiación UV pueden perjudicar la salud, ya que son capaces de producir cáncer de piel y lesiones en los ojos, y aumentan el riesgo de contraer enfermedades.
|